lunes, 18 de octubre de 2010

LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA SACAR A LOS ACCIONISTAS PRIVADOS DE LA NACIÓN

18 de Octubre de 2010

  • Lo que está detrás del fin de la edición en papel del matutino
Hasta ahora, el plan de La Moneda para tomar el control del 100% de la empresa marcha bien. Las negociaciones deberían terminar en una compensación económica para los socios de Colliguay. En la próxima reunión de directorio debería materializarse la reestructuración del diario, cuyo futuro es incierto aunque sus periodistas reconocen que hace tiempo no tiene alma.

Fuente: elmostrador.cl

>>VER MÁS

.

viernes, 15 de octubre de 2010

DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL DIARIO LA NACIÓN

Desde marzo del 2010 los trabajadores del diario La Nación hemos sido testigo de la falta de transparencia sobre los cambios y el destino que se le dará al medio de comunicación. Falta de transparencia que también atañe a la ciudadanía, a la cual se debe un medio de comunicación con 70% de propiedad pública.

Hoy, nuevamente enfrentamos versiones sobre la decisión por parte del Gobierno de terminar con los 93 años de la edición en papel del diario La Nación, lo que a todas luces implica un cierre velado de este medio de comunicación.

Si bien las autoridades de la Empresa sostienen que dejar de editar el diario en papel no es una medida aprobada, confirman que esta es una alternativa altamente probable para ejecutar antes de fin de año.

El argumento para esta decisión es la drástica disminución de los ingresos que provocará la aprobación del proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso para fomentar la creación de nuevas empresas. La iniciativa, en su artículo cuarto, declara la gratuidad de las publicaciones comerciales (para todo tipo de empresas) en el Diario Oficial. Disminuyendo más del 70% de los ingresos de la Empresa.

Pedimos a las autoridades de la Empresa Periodística La Nación y del Gobierno la claridad y transparencia sobre las decisiones que se tomarán respecto del diario y que se nos informe cuándo deja de circular La Nación, después de 93 años, y cuántos trabajadores serán despedidos.

Cuando el esfuerzo y odisea de 33 mineros pone nuevamente en titulares la dignidad que merece cada trabajador, y a propósito de esto, el Presidente de la República anuncia una política de un nuevo trato laboral, demandamos lo mínimo: respeto.

Por último, nuevamente advertimos sobre las limitaciones a la libertad de expresión y la democracia con que queda el país ante la alta concentración de la propiedad de los medios, que cuestionan tanto la UNESCO como la OEA.

Santiago, 14 de octubre de 2010

SE INVITA A PERIODISTAS A POSTULAR A BECAS DE FORMACIÓN EN PERIODISMO AMBIENTAL

  • El programa está abierto a periodistas y a personas vinculadas al tema que trabajen en ONG. Es impartido por la Universidad Internacional de Verano y tiene el apoyo de la UNESCO.
La UNESCO Santiago se complace en anunciar su colaboración con la séptima versión de la Universidad Internacional de Verano, "Comunicación Audiovisual: Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático". El curso se llevará a cabo en Santiago de Chile en su fase presencial. Además de apoyar el programa completo de formación, ofreciendo 12 becas para periodistas chilenos y estudiantes de periodismo, la UNESCO organizará un taller específico de periodismo ambiental-comunicación del cambio climático.

Más información