martes, 31 de agosto de 2010

CANDIDATOS ELECTOS DE CONCEPCIÓN PARA LA DIRECTIVA REGIONAL 2010-2012


Presidente
Christian Paulsen Espejo-Pando


Periodista, egresado de Dº U. de Concepción, con 49 años de ejercicio ininterrumpido de la profesión. Concejal de la Municipalidad de Concepción desde el año 2.000. Trabajó en diarios El Sur, Crónica, La Patria, Noticias de la Tarde, fue corresponsal de La Tercera y agente regional de Las Últimas Noticias. Laboró en el ex Canal 5 de la Universidad Católica y hoy lo hace en el Canal TVU de la Universidad de Concepción. En radios se ha desempeñado en Cooperativa de Concepción (ex Condor), Nacional, Interamericana, Universidad del Bío Bío, y, actualmente, en Femenina FM.. Ha hecho docencia en la U. del Desarrollo y DuocUC y trabajado en el Sector Público: Servicio Nacional de Salud (1966 – 1967) y Mideplan (Orplan - Serplac)(1967- 1979). Fue Director Regional de Turismo (1979 – 1990). Ha sido dirigente regional del Colegio en varias oportunidades.
Consejeros:
Héctor Alarcón Manzano

Docente de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Concepción. Comentarista deportivo radial en Radio Femenina FM. Se desempeñó como periodista y locutor en la ex Radio Simón Bolívar, en la Bío Bío y varias otras emisoras penquistas. Corresponsal de deportes de diario El Mercurio por más de quince años. Ha sido Presidente del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas por dos períodos y consejero. Premiado el año pasado por el Consejo Regional por servicios prestados a dicha institución gremial

Antonio Álvarez Bürger
Periodista de El Diario Color y El Sur, corresponsal de La Época y antes en el ex Canal 5 de Televisión UC. Se desempeñó en el informativo Portada Informativa de la ex radio Talcahuano. Columnista en varios diarios y con trabajos editados y premiados en USA. En la actualidad labora en el área de Comunicaciones de la Municipalidad de Concepción.
Mario Aravena Méndez

Asesor en comunicaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Se desempeñó en el diario Crónica y fue corresponsal de La Tercera por más de veinte años, y de la revista Hoy. Fue corresponsal de Radio Cooperativa en Concepción. Colabora por años en el Departamento de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción. Ha sido presidente, en dos períodos, del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas y consejero, en la función de tesorero, durante varias temporadas.

Remijio Chamorro Rodríguez

Periodista de los diarios El Sur, Crónica, La Nación y colaborador de El Mercurio. Corresponsal, durante 18 años de Agencia Informativa ORBE. Editor de los periódicos Desafío, de Coronel, y El Cabildo, de San Pedro de la Paz. Trabajó en radios Regional, Caracol, Nacional y Bío Bío. Fue Administrador Municipal, Director de Desarrollo Comunitario y Alcalde Subrogante de San Pedro de la Paz. Presidente, por tres periodos, del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas.

Sady Ogalde Cárcamo
Titulado en la Universidad de Concepción fue colaborador durante siete años del suplemento La Ronda de Los Sapos, de El Sur. Autor de dos libros: uno con obras de teatro para niños publicado por Edición Paulinas, y otro de la Fundación Fernando Alvarez Castillo con cuentos cuyos temas están ligados a la vida de la Región del Bío Bío. Hoy desarrolla el Programa Cuentacuentos para niños de escuelas de comunas afectadas por los sismos del 27F..

Pedro Ruiz Villegas
Vinculado por 40 años a las comunicaciones. Se inicia como corrector de pruebas en el Diario Austral de Punta Arenas y sigue en La Nación de Santiago. Estudia y se titula de periodista en la Universidad Santo Tomás, ejerciendo en La Nación, en la sección Economía. Colabora con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Santiago. Desde un tiempo, en la zona, es cofundador y periodista del diario electrónico www.tribunadelbiobio.cl y consultor en comunicaciones de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo y del Sindicato Enap Bío Bío.

sábado, 28 de agosto de 2010

Estimados/as colegas:


Durante los días 25, 26 y 27 de agosto se realizaron las elecciones para renovar la directiva nacional y regional del Colegio de Periodistas de Chile.
Destacamos la participación de los colegiados que concurrieron hasta la sede gremial a emitir su preferencia.
El viernes 27, a las 20:30 horas se cerró el proceso y se procedió a efectuar el escrutinio de los votos.
En total votaron 34 colegas.
Los resultados fueron los siguientes:

Elección Presidente Regional

Christian Paulsen Espejo-Pando : 20 votos
Sergio Godoy Rocca : 4 votos
Blancos : 7 votos
Nulos : 3 votos

Total de votos emitidos : 34 votos

Elección de Consejeros Regionales

Pedro Ruiz Villegas : 15 votos
Mario Aravena Méndez : 5 votos
Sady Ogalde Cárcamo : 4 votos
Antonio Alvarez Bürger : 3 votos
Héctor Alarcón Manzano : 2 votos
Remijio Chamorro Rodríguez : 2 votos
Carlos Oliva Quezada : 2 votos
Luis Osses Guiñez : 1 voto

No hubo votos blancos ni nulos

Total votos emitidos : 34 votos

Resultados Elección Presidente Nacional


Douglas Hubner : 16 votos
Marcelo Castillo : 14 votos
Blancos : 3 votos
Nulos : 1 voto
Total votos emitidos: 34 votos

Resultados Elección Consejeros Nacionales

Andrea Figueroa : 1 votos
Rodrigo de Arteagabeitía: 1 voto
Rodolfo Baier : 1 voto
Margarita Pastene : 4 votos
Graciela Ortega : 2 votos
Rodrigo Miranda : 4 votos
Amelia Miranda : 5 votos
Patricio Segura : 1 voto
Giacomo Marasso : 1 voto
Nancy Arancibia : 6 votos

Blancos : 8 votos
Total votos emitidos: 34 votos

Agradecemos a los colegas que participaron en la votación, ya que eso ha posibilitado la renovación de la directiva nacional y regional de nuestro Colegio y por ende, su continuidad.
Oportunamente avisaremos fecha y hora de asunción de la nueva directiva 2010-2012 del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas de Chile.

Atentamente;

María Eliana Vega
Secretaria General
Colegio de Periodistas
28 de agosto de 2010.-

jueves, 26 de agosto de 2010

COLEGIO DE PERIODISTAS CONDENA SILENCIO INFORMATIVO EN CASO DE HUELGA MAPUCHE

  •  Amplia cobertura a huelguistas cubanos y al drama de los mineros no se compara con la escasa difusión de los 32 comuneros que están sin ingerir alimentos hace 40 días, asegura presidente (i) de la orden.

Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que 32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.

Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que, en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento sobre el particular.

"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.

Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.

“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó, con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32 huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el presidente (i) del Colegio de Periodistas.

A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-6883894

RESUMEN DE GESTIÓN DIRECTIVA CONSEJO REGIONAL CONCEPCIÓN - COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE - PERIODO 2008-2010

Estimados/as colegas:

Al culminar nuestro periodo de dos años como directiva del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas de Chile, les entregamos un resumen de los principales aspectos de nuestra gestión en el período 2008-2010.

Quienes integramos esta directiva, agradecemos la oportunidad que ustedes nos dieron para estar al frente de nuestra Orden Profesional en este tiempo, en que nuestros esfuerzos estuvieron centrados en integrar a más colegas a nuestro Colegio, en mantener nuestra sede lograda en comodato hace más de 15 años, en establecer vínculos con las Escuelas de Periodismo, en participar y organizar actividades de formación para nuestros asociados, y en realizar actividades para recuperar el predio de Punta de Parra, entre otras acciones.

Del mismo modo, hemos continuado con la celebración del Día del Periodista, reconociendo a colegas que se han distinguido por su espíritu gremial, por su trabajo institucional y por su trayectoria.

Han sido dos años de trabajo que tenemos la certeza será profundizado con la labor que emprenderán los colegas que formen parte de la nueva directiva. Agradecemos el apoyo recibido en este tiempo y reiteramos nuestro compromiso con nuestro Colegio de Periodistas.

Asume nueva directiva

El 14 de agosto de 2008 asumió la directiva del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas para el periodo 2008-2010, integrada por:

Presidenta : Marisol Sepúlveda Benavente
Vicepresidente: Luis Yáñez Morales
Secretaria General: María Eliana Vega Soto
Tesorero: Mario Aravena Méndez
Consejeros: Fredda Espinoza Morales
Romy Garcés Hernández
Felipe Muñoz Pulgar

Actividades de formación y capacitación

Un eje importante del accionar de esta directiva fue la organización, participación y difusión de actividades de formación y capacitación para periodistas y estudiantes de Periodismo.
Así , podemos destacar:

-Seminario “Periodismo y Gestión de Riesgo de Catástrofes”organizado por el Colegio de Periodistas de Chile en Julio de 2008

-Seminario para periodistas sobre “Sector Forestal Chileno, presente y futuro” organizado por la Corma el 31 de julio de 2008.

-Seminario sobre la Reforma Previsional, organizado por el Colegio de Periodistas y la subsecretaría de Previsión Social, efectuado el 4 de noviembre de 2008.

-Seminario sobre la Reforma a la Justicia Laboral, organizado por el Ministerio de Justicia, realizado el 29 de abril de 2009.


-Primer Seminario Regional sobre Comunicación y Pobreza, organizado por la Universidad Diego Portales, la Fundación para la Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción y el Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas, realizado el 27 de agosto de 2009. En esta actividad participó nuestro vicepresidente, Luis Yáñez como presentador y la secretaria general, María Eliana Vega como comentarista de un panel.

-Taller de difusión para comunicadores sociales sobre “Manejo de información en situaciones de emergencia”, organizado por la Oficina Regional de Emergencia y patrocinado por el Colegio de Periodistas, que se realizó el 30 de octubre de 2009.

Difusión interna y externa

Durante este período, continuamos con la emisión de nuestro boletín informativo “Periodistas Hoy”, destinado a informar y difundir las actividades de nuestro Colegio, del Consejo Nacional y en general del quehacer periodístico.

En el ámbito de la difusión externa, más bien orientado a estudiantes de las escuelas de Periodismo de la zona, integrantes de esta directiva han participado en varios encuentros con estudiantes, especialmente de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, para dar a conocer lo que es el Colegio y su trayectoria, gestión y logros en estos 53 años de existencia.

Nuevos Colegiados

Pese a que no ha sido fácil interesar a nuevos colegas para ser parte de nuestra organización, podemos destacar en este período, el ingreso de ocho periodistas a los registros de nuestro Consejo Regional, a los que se suman otros seis que se colegiaron durante 2008, antes de la asunción de esta directiva.

Se trata de:

María Paz Donoso Delgado
Cristian Andrés Contreras Dalidet
Carolina Andrea Arriagada Spano
Tatiana Ariela Catalán Skriptschenko
Carolina María Abello Ross
Rodrigo Abraham Medina González
Milena Silvia Lister Quevedo
Joyce Maureen Olsen Audibert
Lesly Pamela Varela Yagi
Lisette Vanessa Aguilera Henríquez
Claudia Alejandra Araneda Fierro
Carolina Andrea Rebolledo Villar
Sergio Alexis Mellado Mercado
Sally Ann McIntosh Grez

Predio de Punta de Parra

En este tiempo y ya desde antes, la directiva del Consejo Regional ha estado preocupada por darle un uso concreto al predio de Punta de Parra, donado a nuestro Colegio en la década de los ’80.

Es así como en estos años se gestionó la tala de los árboles que copaban el terreno y el cercado del mismo. Corma nos hizo una donación de ejemplares de árboles nativos, que integrantes de la directiva plantaron el domingo 5 de octubre de 2009, durante una visita efectuada al lugar.

Celebración del Día del Periodista

Como ha sido tradicional, cada 11 de julio celebramos el Día del Periodista. Durante 2009, realizamos diversas actividades
Así, efectuamos un encuentro informal de colegas en nuestra sede, en torno a una candola y unas sopaipillas. Fue un buen momento para compartir y conversar.
También participamos activamente en una misa oficiada por el sacerdote-periodista, Enrique Moreno, en la capilla de Casa Betania, oportunidad en que recordamos a los colegas que habían fallecido recientemente como Quintín Oyarzo y Edison Grandón.
Y también estuvo la ceremonia oficial, que se realizó en el salón José Manuel Santos de la Gobernación provincial de Concepción. Fue la ocasión en que distinguimos a cuatro de nuestros colegas: Héctor Alarcón con el premio Aporte Gremial; a Carmen Gloria Donoso, con el premio Periodismo Institucional; a María Paz Donoso con el premio Nueva Generación y a Lilian Bizama, con el premio Trayectoria.
Este año 2010, no realizamos la tradicional celebración a raíz del terremoto que nos afectó el pasado 27 de febrero. En vez de eso, invitamos a nuestros colegas a nuestra sede de la Galería Alessandri, a compartir, a conversar, a reflexionar sobre nuestro Colegio y su futuro. Hubo buena asistencia y un grato ambiente.
El domingo 11 de julio, también se efectuó una misa por el Día Mundial de las Comunicaciones, la que por primera vez se efectúa en una parroquia de barrio, la Ascensión del Señor, ubicada en Juan de Dios Rivera, Barrio Norte. La eucaristía fue oficiada por el sacerdote Héctor Osorio, director del Área de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción.

Nuestra sede terremoteada

El terremoto también causó daños a nuestra sede de la Galería Alessandri. En especial en el primer piso, las paredes quedaron con algunas grietas y trizaduras. Tras hacer una evaluación, la directiva decidió que era necesario repararla. Gracias al trabajo activo del colega Sady Ogalde, esto se pudo concretar y es así como ya contamos nuevamente con nuestra sede operativa y abierta para todos nuestros asociados y periodistas en general.

Distinción Colegio de Periodistas

Nuestro Colegio no sólo distingue a sus colegiados, sino también a un estudiante de Periodismo que se haya destacado durante la realización de su práctica profesional. Este premio se entregó en 2010 a Francisco Moreno Ramírez, titulado de la Universidad de Concepción, de la promoción 2005.

Otras actividades

Como Colegio también hemos estado presentes en otras actividades, vinculadas a nuestro quehacer, a las cuales nos han invitado a participar.

Es así como el 29 de julio de 2010, Marisol Sepúlveda, en su calidad de presidenta del Consejo Regional participó en el lanzamiento del manual “Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en discapacidad”, elaborado por el Servicio Nacional de la Discapacidad.

SE INICIARON ELECCIONES EN COLEGIO DE PERIODISTAS

Al mediodía de este miércoles, se inició el proceso eleccionario para renovar directiva Nacional y Regional del Colegio de Periodistas de Chile.
En Concepción, la mesa receptora de sufragios funciona en la sede la Orden Gremial, ubicada en la Galería Alessandri, oficina 105.
Este jueves, el horario de votación es de 12:30 a 14:30 horas, mientras que el viernes, último día de elección, la mesa funcionará entre las 16:30 y las 20:30 horas.
Los candidatos a presidente en el Consejo Regional son los periodistas Christian Paulsen Espejo-Pando y Sergio Godoy Rocca.
A consejeros se postulan: Antonio Alvarez Bürger; Héctor Alarcón Manzano; Mario Aravena Méndez; Remijio Chamorro Rodríguez; Sady Ogalde Cárcamo, Pedro Ruiz Villegas, Hugo Pérez López, Luis Osses Guiñez y Carlos Oliva Quezada.
La nueva directiva que resulte electa en esas elecciones asumirá los primeros días de septiembre para el periodo 2010-2012.

Directiva Regional
Colegio de Periodistas de Chile

FALLECIÓ PERIODISTA JORGE ANTONIO BRAVO DÍAZ


El Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas lamenta comunicar al mundo de los comunicadores y a la opinión pública de la zona, el sensible fallecimiento del periodista miembro de la orden Jorge Antonio Bravo Díaz (Q.E.P.D.).


El profesional dejó de existir el día 22 de julio pasado en la ciudad de Rengo, adonde se había trasladado a vivir el año pasado. De su fallecimiento, sin embargo, sólo se tuvo conocimiento en las últimas horas en Concepción, a través de contactos telefónicos con su hermano Waldo y con su hijo Tulio Bravo, quienes residen en las ciudades de Rancagua y Rengo, respectivamente.

Jorge Antonio Bravo Díaz, de 69 años de edad, dejó de existir a causa de una neumonitis severa que le afectó cuando su salud estaba bastante resentida como consecuencia de problemas cardiacos que le habían sido diagnosticados hace un tiempo en Concepción.

Tras su deceso, en el Hospital de Rengo, sus restos fueron velados en una sala de la funeraria Faunes de la ciudad de Rengo y su sepelio tuvo lugar el 24 de julio antes del mediodía en el Cementerio Municipal de la misma ciudad.

De su fallecimiento se conoció luego que tras infructuosos llamados telefónicos que le hacia desde la zona su amigo y periodista José Miguel Concha, para conocer de su condición de salud, este profesional logró comunicarse con Waldo Bravo, pequeño empresario de Rancagua, quien informó de lo sucedido. Más tarde hizo lo propio Tulio Bravo, hijo mayor de Jorge Bravo. Los familiares señalaron que no conocían a las amistades que tenía en esta zona el extinto, para haber informado oportunamente de lo sucedido. De paso agradecieron la preocupación de periodistas penquistas por lo que había acaecido en torno del profesional

Bravo Díaz se desempeñó a inicios de los años 70 en la recordada Radio Simón Bolívar de Concepción y en el también desaparecido Diario Color, donde era reportero de deportes. Luego del golpe militar de 1973 se trasladó a Argentina, desde donde regresó el año 1990. De nuevo en Concepción trabajó en la ex Radio Regional y por trece años fue corresponsal del diario La Cuarta, de Santiago. También durante su trayectoria trabajó en Radio Agricultura, de la capital. Hasta pocos días antes de su muerte, Jorge Bravo colaboraba en la emisora Bravo, coincidentemente igual que su apellido paterno, de la ciudad de Rengo.

Al profesional le sobreviven seis hijos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

COMO VOTAR Y HORARIO ELECCIONES CONCEPCIÓN

Informativo Elecciones 2010

Procedimiento para votar y horario de elecciones

Estimados/as colegas:

Como les hemos estado informando, los días 25, 26 y 27 del presente, se realizarán las elecciones para renovar directiva nacional y regional del Colegio de Periodistas de Chile.
En el caso regional, se inscribieron dos candidatos a presidente y nueve colegas que postulan a un cupo como consejero.
Además, hay postulantes al Consejo Nacional, tanto a la presidencia como a ocupar un cargo de consejero.
Para votar, deben estar al día en las cuotas hasta julio. Ya les hemos informado acerca del pago para los que están atrasados, y si requieren más antecedentes, no duden en escribir o acercarse a nuestra sede en la Galería Alessandri, donde el colega Sady Ogalde podrá informarles. Esto entre las 11:00 y las 13:00 horas. En todo caso el día de las elecciones también se pueden poner al día.

En cuanto a las votaciones:

Cada uno recibirá CUATRO PAPELETAS, para Presidente Nacional, para Consejero Nacional, para Presidente Regional y para Consejero Regional.

Cada elector tiene derecho a emitir CUATRO VOTOS. Uno por cada cargo, es decir: una preferencia para presidente nacional; una para consejero nacional; una para presidente regional y una para consejero regional.

Los votos no son acumulables, es decir, no se le puede otorgar los cuatro votos al candidato a presidente, por ejemplo.

Será elegido el candidato a presidente que obtenga mayor cantidad de votos, mientras que los consejeros se elegirán según cifra repartidora.

Horario de votación:
Las votaciones se realizarán en nuestra sede de Galería Alessandri, oficina 105, en Concepción en los siguientes horarios:

Miércoles 25: desde 12:30 a 14:30 horas
Jueves 26 : desde 12:30 a 14:30 horas
Viernes 27 : desde 16:30 a 20:30 horas

El recuento de los votos es abierto y puede asistir cualquier colega que lo desee.
Recuerden que ante cualquier duda o consulta, nos pueden escribir a este mismo correo o bien comunicarse con la secretaria general, al 93491771

Atentos saludos

María Eliana Vega
secretaria general
Consejor Regional Concepción
Colegio de Periodistas de Chile

17 de agosto de 2010.-

viernes, 13 de agosto de 2010

DOS LISTAS COMPETIRÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES NACIONALES DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

• Cerradas las inscripciones de candidatos, sólo en dos regiones de las 15 no hubo postulantes. Además, se reactivaron los consejos de Calama y Linares.

Santiago, 12 de agosto.- Dos listas competirán el próximo 25, 26 y 27 de agosto para conformar el futuro Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, luego que ayer se cerraran en todo el país las inscripciones de los candidatos, en las que se incluyen a los postulantes a las respectivas directivas regionales.

Según informó el presidente (i) de la orden gremial, Rodrigo Miranda, las dos listas en competencia están encabezadas por los periodistas Douglas Hübner y Marcelo Castillo, quienes postulan a la presidencia nacional, los cuales son acompañados de los respectivos candidatos a convertirse en consejeros nacionales.

Mientras, a nivel de las regiones, también para asumir en el Consejo Metropolitano se presentaron dos listas, las que son lideradas por los periodistas Hugo Guzmán y Ricardo Urzúa, situación que se repite en el caso de Valparaíso y Concepción.

“Estamos muy contentos que finalmente se haya podido concretar la inscripción de listas al Nacional y los consejos regionales, ya que el mes pasado, cuando debían hacerse elecciones de nuestro gremio, el proceso debió declararse desierto, pues no hubo candidatos para la directiva central y sólo la mitad de las regiones presentó interesados”, dijo Miranda.

Asimismo, sostuvo que a nivel regional hay elecciones en 14 de las 15 regiones del país, en donde incluso se hará por primera vez elecciones simultáneas de dos directivas paralelas en una misma región. “Nuestros estatutos permiten que, por razones geográficas u operacionales, se conforme más de un consejo por región, y ese el caso de la Segunda, en Antofagasta y Calama; Séptima, con representantes en Talca y Linares; y Décima, con el recién creado consejo de Osorno y Puerto Montt”, explicó el dirigente.

Rodrigo Miranda valoró que se hayan reactivado las directivas en las ciudades de Calama y Linares, donde históricamente hubo consejos, pero lamentó que en la capital del norte grande, Antofagasta, no haya candidatos, cosa que ocurre también en Temuco.

“Nos preocupa el caso de Antofagasta, porque hace dos años que el Colegio no funciona allí, en circunstancia que hay una masa profesional muy importante que necesita representatividad. El caso de Temuco es distinto, porque había una directiva muy activa y sabemos que hay muchos conflictos para el ejercicio periodístico en la zona, por lo que nos parece imprescindible tener presencia gremial en la Araucanía”, comentó.

Finalmente, el presidente (i) hizo un llamado a los y las periodistas a acudir con su sufragio a respaldar a los candidatos en competencia, así como ha colaborar en las distancias instancias existentes en sus respectivas regiones.

“El Colegio de Periodistas ha cumplido un rol histórico en la defensa de la libertad de información y expresión en sus 52 años de existencia. Hoy enfrentamos nuevos y antiguos desafíos, como la concentración de los medios, la precariedad laboral, el avance de las nuevas tecnologías y la desprofesionalización de los comunicadores. Ante esos escenarios, nadie puede restarse, sino que todos suman frente a las causas que nos unen como gremio”, concluyó el dirigente.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-6883894

miércoles, 11 de agosto de 2010

ELECCIONES DEL COLEGIO EN CONCEPCIÓN HABEMUS

Estimados/as consejeros/as

Les informo que hoy miércoles, cumplido el plazo para presentar listas a las elecciones nacionales y regionales para renovar directiva del Colegio de Periodistas, se recibieron dos listas:

Lista A

Candidato a presidente:
Christian Paulsen
Candidatos a consejeros:
Antonio Alvarez
Héctor Alarcón
Mario Aravena
Remijio Chamorro
Sady Ogalde
Pedro Ruiz

Lista B

Candidato a presidente:
Sergio Godoy
Candidatos a consejeros:
Luis Osses
Carlos Oliva
Hugo Perez

En consecuencia tendremos proceso eleccionario los días 25, 26 y 27 de agosto.Esto ya fue informado al Consejo Nacional