lunes, 18 de octubre de 2010

LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO PARA SACAR A LOS ACCIONISTAS PRIVADOS DE LA NACIÓN

18 de Octubre de 2010

  • Lo que está detrás del fin de la edición en papel del matutino
Hasta ahora, el plan de La Moneda para tomar el control del 100% de la empresa marcha bien. Las negociaciones deberían terminar en una compensación económica para los socios de Colliguay. En la próxima reunión de directorio debería materializarse la reestructuración del diario, cuyo futuro es incierto aunque sus periodistas reconocen que hace tiempo no tiene alma.

Fuente: elmostrador.cl

>>VER MÁS

.

viernes, 15 de octubre de 2010

DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL DIARIO LA NACIÓN

Desde marzo del 2010 los trabajadores del diario La Nación hemos sido testigo de la falta de transparencia sobre los cambios y el destino que se le dará al medio de comunicación. Falta de transparencia que también atañe a la ciudadanía, a la cual se debe un medio de comunicación con 70% de propiedad pública.

Hoy, nuevamente enfrentamos versiones sobre la decisión por parte del Gobierno de terminar con los 93 años de la edición en papel del diario La Nación, lo que a todas luces implica un cierre velado de este medio de comunicación.

Si bien las autoridades de la Empresa sostienen que dejar de editar el diario en papel no es una medida aprobada, confirman que esta es una alternativa altamente probable para ejecutar antes de fin de año.

El argumento para esta decisión es la drástica disminución de los ingresos que provocará la aprobación del proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso para fomentar la creación de nuevas empresas. La iniciativa, en su artículo cuarto, declara la gratuidad de las publicaciones comerciales (para todo tipo de empresas) en el Diario Oficial. Disminuyendo más del 70% de los ingresos de la Empresa.

Pedimos a las autoridades de la Empresa Periodística La Nación y del Gobierno la claridad y transparencia sobre las decisiones que se tomarán respecto del diario y que se nos informe cuándo deja de circular La Nación, después de 93 años, y cuántos trabajadores serán despedidos.

Cuando el esfuerzo y odisea de 33 mineros pone nuevamente en titulares la dignidad que merece cada trabajador, y a propósito de esto, el Presidente de la República anuncia una política de un nuevo trato laboral, demandamos lo mínimo: respeto.

Por último, nuevamente advertimos sobre las limitaciones a la libertad de expresión y la democracia con que queda el país ante la alta concentración de la propiedad de los medios, que cuestionan tanto la UNESCO como la OEA.

Santiago, 14 de octubre de 2010

SE INVITA A PERIODISTAS A POSTULAR A BECAS DE FORMACIÓN EN PERIODISMO AMBIENTAL

  • El programa está abierto a periodistas y a personas vinculadas al tema que trabajen en ONG. Es impartido por la Universidad Internacional de Verano y tiene el apoyo de la UNESCO.
La UNESCO Santiago se complace en anunciar su colaboración con la séptima versión de la Universidad Internacional de Verano, "Comunicación Audiovisual: Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático". El curso se llevará a cabo en Santiago de Chile en su fase presencial. Además de apoyar el programa completo de formación, ofreciendo 12 becas para periodistas chilenos y estudiantes de periodismo, la UNESCO organizará un taller específico de periodismo ambiental-comunicación del cambio climático.

Más información

martes, 28 de septiembre de 2010

CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES Y LAS ARTES AUDIOVISUALES

Convocatoria General
PRIMER CONGRESO DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES Y LAS ARTES AUDIOVISUALES
23 y 24 Octubre 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral

La Federación de Sindicatos de Canales y Productoras de la Televisión Chilena (Sindicato de Canal 13, Sindicatos 1, 2 y 3 de TVN, Sindicato 1 de Chilevisión, Sindicato de Red Televisión, Sindicato de UCV Televisión), el Colegio de Periodistas de Chile, la Federación de Trabajadores de Copesa, el Sindicato del Área Periodística del Diario La Nación y los gremios del sector de cine y audiovisual representados en Plataforma Audiovisual: APCT, ADG, ACORCH, ADOC, SINTECI, SIDARTE, TRAC Araucanía, invitan al Primer Congreso de Trabajadores de las Comunicaciones y las Artes Audiovisuales.

¿Qué es el Congreso?

Es una instancia de diálogo y reflexión sobre temas que afectan a quienes se desempeñan en el ámbito de los medios de comunicación y el sector audiovisual.

En este Congreso trabajaremos en torno a cuatro grandes ejes temáticos a nivel nacional:

-LIBERTAD DE EXPRESIÓN
-PROPIEDAD INTELECTUAL
-SITUACIÓN LABORAL DEL SECTOR
-TV DIGITAL-TV PÚBLICA
¿Cuál es el objetivo de este Congreso?

Construir una organización que permita a los trabajadores de las comunicaciones y las artes audiovisuales desarrollar una estrategia de trabajo común y un proceso permanente de reflexión y propuestas.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las personas, instituciones y agrupaciones que formen parte de los medios de comunicación y sector audiovisual a nivel nacional y representen algún punto de vista sobre los temas planteados por el Congreso.

¿Cómo se puede participar?

Existen tres formas para participar:

1.-Inscripción con ponencia:

La persona interesada debe inscribirse en el Congreso con un documento de reflexión o ponencia sobre uno de los temas, en representación de sí misma o de una organización, el que deberá entregar a más tardar el viernes 24 de septiembre.

2.- Inscripción de delegados

La organización inscribirá a sus delegados para participar en cada mesa de trabajo de su interés y en la sesión plenaria.

3.- Inscripción para oyentes:

La persona se inscribe en el Congreso y asiste a escuchar los relatos y a la sesión plenaria, sin participación en las mesas.

¿Qué son los documentos de reflexión?

Son los documentos que los participantes han presentado con anticipación a la fecha del Congreso y que dan cuenta de un punto de vista sobre los temas planteados.

No se aceptarán documentos que no se enmarquen dentro de los temas específicos del Congreso.

Estos documentos estarán disponibles en el sitio web oficial del Congreso: www.congresotca.cl


¿Cómo se envían los documentos?

Los documentos deben estar escritos en archivo word.

En la primera página se debe identificar el tema, a su autor y a la entidad a la que pertenece, si corresponde.

La fecha de entrega de los documentos será a más tardar el viernes 24 de septiembre de 2010.

Los documentos se deben enviar por mail a la casilla: congresotca2010@gmail.com o a través del sitio web www.congresotca.cl

LOS TEMAS DE DISCUSIÓN SON:

I.-LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ampliación, profundización y socialización del ejercicio de la libertad de expresión, el derecho a la comunicación e información (recibirla y emitirla) en Chile.

Efectos de la concentración de medios, la legislación nacional e internacional sobre estos derechos y el ejercicio profesional del periodismo.

Alcances de la aplicación de la Cláusula de conciencia (Artículo 8 de Ley de Prensa) y resguardos en el ejercicio periodístico como garantes de la función social de las comunicaciones.

II.-DERECHO DE AUTOR

Revisión y análisis de lo más relevante de la ley de derecho de autor. Los canales de televisión y su falta de reconocimiento de los derechos de autor, la obligación de cesión gratuita para contratar servicios. Estrategias de promoción y defensa del derecho de autor tanto en la órbita de la relación inter empresas como entre empresas y creadores.

III.- ÁMBITO LABORAL

Revisión y análisis de la situación laboral de los trabajadores de medios de comunicación escritos, radiales, digitales y de televisión.

Detectar, desarrollar y proponer áreas para abordarlos de manera conjunta.

Difusión y denuncia conjunta de los principales problemas y acción en común tanto en su dimensión pública como legal.

Fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral vigente en el país y la aplicación de normativas internacionales ratificadas por Chile.

IV.- TV DIGITAL-TV PÚBLICA

Revisión del Proyecto de Ley del Consejo Nacional de Televisión (CNTV): efectos de su sistema de concesiones, su perfil como entidad reguladora y la entrada de nuevos operadores.

Revisión de Proyecto de Ley de Televisión Nacional de Chile: implicancias de los mecanismos de financiamiento para la televisión pública contenidos en el proyecto, la reinversión en el sector audiovisual y la diversidad, el pluralismo y las cuotas de pantalla.

¿Cuál es la metodología del Congreso?

1.- Convocatoria amplia al sector de las comunicaciones y del audiovisual.

2.- Inscripciones para participantes, representativos y oyentes se realizará a través del sitio Web oficial del Congreso www.congresotca.cl o enviando un correo a congresotca2010@gmail.com
Participantes activos y representativos deben indicar la mesa de su preferencia.

3.- Los participantes que envíen documentos o ponencias de reflexión sobre alguno de los temas del Congreso deben hacerlo a través de www.congresotca.cl o través del correo congresotca2010@gmail.com

4.- La organización del Congreso nombra un relator por cada tema, quien recibe los documentos, elabora y expone un resumen.

5.- El Congreso se inicia con el relato de los temas y prosigue con el trabajo de mesas en las que se elaboran las propuestas de acuerdos que llegarán a la sesión plenaria.

¿Cuál es la función de los relatores?

Los relatores cumplen la función de recepcionar los documentos de reflexión que lleguen al Congreso y elaborar un resumen que refleje la diversidad de miradas frente a cada tema, el que será expuesto al inicio del Congreso. Por su especialidad, el relator cumple también la función de apoyar el trabajo de mesas.

Para mayor información escribir a:

congresotca2010@gmail.com

lunes, 27 de septiembre de 2010

COLEGIO DE PERIODISTAS RESPALDA DECISIÓN DE DIRIGENTE QUE SE NEGÓ A JUICIO SIMPLIFICADO


  • Marcelo Garay, consejero metropolitano de la Orden, rechazó procedimiento simplificado y prefirió seguir curso de juicio oral, en causa que lo mantiene procesado por sacar fotografías.
  • Presidente del gremio, Marcelo Castillo, calificó de “valiente y consecuente” decisión del colega y sostuvo que se hace necesario legislar para derogar la llamada Ley Otero, por la cual está siendo procesado el profesional.

Santiago, 22 de septiembre de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile, a través de su Consejo Nacional, apoyó la decisión del dirigente metropolitano de la Orden, Marcelo Garay, de no aceptar un juicio abreviado en el procesamiento que se lleva en su contra en un tribunal de Temuco, por supuestamente haber infringido el artículo 161 A del Código Penal, que impide el registro de imágenes en recintos privados.

Con esto, el profesional negó las imputaciones realizadas por el Ministerio Público y prefirió enfrentar un juicio oral –que se iniciará el próximo 29 de octubre al mediodía- para demostrar su inocencia en los cargos que se le formulan, para lo cual se ha citado como testigo, entre otros, al actual presidente nacional del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, en su calidad de ex director de La Nación, ya que Garay colaboraba con dicho medio cuando fue detenido.

El recientemente electo consejero metropolitano del gremio fue aprehendido el 17 de mayo de 2009 por personal de fuerzas especiales de Carabineros, mientras fotografiaba un fundo de la comunidad mapuche Juan Quintremil, distante a 11 kilómetros al oriente de la comuna de Padre Las Casas, en la Región de La Araucanía, en el marco de una investigación que realizaba para La Nación Domingo y otros medios independientes.

En la oportunidad se le confiscaron su cámara fotográfica e incluso su celular, ambos elementos periciados y que a la fecha aún no le son devueltos. "La confiscación del aparato telefónico permitió a la policía extractar información que fue puesta en conocimiento del Ministerio Público y que dice estricta relación con mensajería de carácter personal, de mi vida íntima de pareja y relación con mi hija. ¿Con qué objetivo? No es precisado en el informe del perito", señaló Garay, quien agregó que seis policías, incluyendo al perito, atestiguarán en su contra en el juicio de octubre.

Cabe señalar que esa época hubo una protesta formal del Colegio de Periodistas a la policía uniformada y que se tradujo en un encuentro de la directiva con el general director de la institución, Eduardo Gordon, por considerar que el periodista sólo estaba cumpliendo con su labor de recabar antecedentes e informar de lo que estaba ocurriendo en la zona sur del país.

Sin embargo, luego de más de un año de ocurrida la detención, Garay fue aprehendido nuevamente el pasado 11 de septiembre, en su domicilio en Santiago, debido a que no se presentó a la audiencia de formalización de cargos, lo que nuevamente generó la protesta pública del órgano colegiado que representa a los periodistas en el país.

“Como Colegio apoyamos plenamente la decisión valiente y consecuente de Marcelo Garay de no someterse a un juicio abreviado, pues eso implica aceptar en los hechos algún grado de responsabilidad por supuestos delitos. Como ya lo hemos dicho, el artículo 161 A es una norma que debe ser erradicada de nuestro Código Penal, por cuanto sienta un grave perjuicio a la labor periodística”, manifestó Marcelo Castillo, presidente nacional del gremio.

Agregó que este apoyo institucional se acompañará de otras gestiones a nivel parlamentario para derogar dicho articulado, que surgió en la época del llamado “Piñeragate”, que involucró al actual Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que se le conoció también como Ley Otero.

“Creemos que, junto con acompañar y apoyar a Marcelo, debemos hacer otras gestiones a nivel de las autoridades legislativas para poner término a esa nefasta ley, que ha afectado a periodistas y dirigentes, como le ocurrió a nuestro ex presidente Alejandro Guillier y a otros dos colegas de Chilevisión, en el caso que involucró a un juez”, recordó Castillo.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
02-6883894

miércoles, 15 de septiembre de 2010

NUEVA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE PERIODISTAS EXPRESA PREOCUPACIÓN POR PRECARIEDAD LABORAL

  • Recién asumida la nueva dirección del gremio, periodistas plantearon aprensiones por limitaciones al ejercicio profesional y despidos en medios de prensa.
Santiago, 14 de septiembre de 2010.- Con una intensa agenda durante su primera semana de trabajo, la nueva directiva del Colegio de Periodistas de Chile inició su gestión gremial para el periodo 2010-2012, poniendo acento en la precariedad laboral de los profesionales, en especial en las limitaciones al ejercicio periodístico y los recientes despidos ocurridos en medios escritos de la capital.
“Nos constituimos como Consejo Nacional la semana pasada y este lunes la mesa directiva tuvo su primera reunión, antecedida de una jornada que no estuvo exenta de situaciones que afectan directamente al ejercicio profesional del Periodismo, como los ataques a los medios ocurrido el 11 de septiembre y la detención del colega y consejero metropolitano de nuestro Colegio, Marcelo Garay, por sacar fotos en un predio de la Región de La Araucanía”, explicó el recién electo presidente nacional de la orden, Marcelo Castillo.
El dirigente encabeza la mesa que integran, además, Rodolfo Baier y Giacomo Marasso, primer y segundo vicepresidente respectivamente; Rodrigo Miranda, secretario general; Douglas Hübner, pro secretario; Graciela Ortega, tesorera; y Rodrigo de Arteagabeitia, pro tesorero. El resto del Consejo Nacional lo componen los periodistas Nancy Arancibia, Fanny Gómez, Margarita Pastene y Patricio Segura, además de los presidentes o delegados de los 17 consejos regionales existentes a lo largo de Chile.
Para Castillo, otra de las prioridades analizadas por la mesa directiva en estos últimos días se refiere a la situación laboral de colegas despedidos en las últimas semanas, como el caso de la editora de la edición dominical del Diario La Nación, Ana Verónica Peña, el dibujante y periodista José Gai, y el columnista Antonio Gil. A ellos se suman el director del diario La Cuarta, Orlando Escárate, y los editores de dicho matutino Constantino Muñoz, Julio Díaz y Sergio Jerez.
“Nos preocupa que en ambos casos se opte por descabezar equipos periodísticos, sin muchas razones y cuando no hay un cuestionamiento profesional de fondo. A ello tenemos que sumar la incertidumbre que persiste respecto de los periodistas que se desempeñan en el aparato público, que en su mayoría tiene contrato sólo hasta fin de año”, comentó Castillo.
Agregó que el Colegio quiere ser un protagonista en la defensa de los derechos laborales y profesionales de los periodistas, así como un exigente promotor de la ética periodística, y que todo ello pasa por una gestión coordinada con los consejos regionales a lo largo del país.
“No todas las cosas ocurren acá en Santiago. Por ejemplo, con lo ocurrido con Marcelo Garay, procesado por la aplicación del nefasto artículo 161 A del Código Penal, hemos estado en permanente contacto con el consejo regional de Temuco, para que sus dirigentes hagan presente ante las instancias correspondientes nuestra molestia y preocupación por lo que ocurre con este colega”, dijo Castillo.
Por último, el presidente de la orden gremial puntualizó que con la directiva se abordarán otras materias, como el seguimiento legislativo de los proyectos de ley del Estatuto del Periodista, de Colegios Profesionales y de Televisión Digital Terrestre; la difusión del ejercicio ético de la profesión; el acercamiento con las escuelas de Periodismo y la realización de seminarios regionales.
Lectura de foto: De izquierda a derecha, Douglas Hübner, Rodrigo Miranda, Margarita Pastene, Nancy Arancibia, Fanny Gómez, Giacomo Marasso, Marcelo Castillo, Rodolfo Baier, Graciela Ortega, Patricio Segura, y Rodrigo de Arteagabeitia.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
02-6883894

ASUMIÓ NUEVA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DEL COLEGIO DE PERIODISTAS

domingo, 5 de septiembre de 2010

COLEGIO DE PERIODISTAS PATROCINA PRIMER CONCURSO DE PERIODISMO CIENTÍFICO SOBRE UROLOGÍA

  • Iniciativa es organizada por Sociedad Chilena de Urología y deben versar sobre salud prostática.
  • Los premios para los trabajos galardonados, que pueden ser en cualquier formato, llegan a los US$2.000.
Santiago, 05 de septiembre de 2010.- En Chile, el 50% de los hombres mayores de 50 años y el 90% de los mayores de 80 años presentan algún grado de Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), dolencia asociada a la inflamación de la próstata y que genera molestos trastornos en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, el cáncer prostático es la segunda causa de muerte por tumores malignos en varones chilenos y se estima que debido a esta patología mueren más de mil 500 personas al año en nuestro país.
Debido a estas alarmantes cifras, la Sociedad Chilena de Urología (SChU) y el Colegio de Periodistas presentaron el Premio a la Investigación Periodística sobre Salud Prostática, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y Cáncer de Próstata, galardón que reconocerá a los mejores trabajos sobre el tema publicados en medios de comunicación del país, con lo que se espera contribuir a sensibilizar a los chilenos, y en particular a la población masculina, sobre la importancia de la salud prostática.
Durante la presentación del Premio, el presidente de la SChU, doctor Alfredo Velasco, destacó que esta convocatoria “busca crear nuevos espacios de información sobre una condición que afecta a un porcentaje importante de hombres mayores de 40 años, y que hoy cuentan con herramientas eficientes para combatirla”. Con esta información, “esperamos generar también mayor conciencia sobre la necesidad de realizar chequeos preventivos”.
En la misma línea, el secretario de la SChU, doctor Norman Zambrano, destacó la existencia de numerosos tratamientos para los afectados, y la importancia de hacer consultas preventivas a partir de los 50 años, o incluso antes, como ocurre por ejemplo en EE.UU. donde se realiza a partir de los 40 años.
Por su parte Rodrigo Miranda, presidente (i) del Colegio de Periodistas de Chile, recalcó el rol de formación e información de los medios de comunicación y la importancia de “educar a la población en un tema tan sensible como éste”, cuyo carácter social apunta a beneficiar a toda la comunidad.
El Premio a la Investigación Periodística sobre Salud Prostática, HPB y Cáncer de Próstata, reconocerá a los mejores reportajes escritos o audiovisuales emitidos entre el 1 de septiembre y el 2 de noviembre de 2010. El certamen premiará los trabajos periodísticos con US$2.000 al primer lugar y US$1.000 a dos menciones honrosas.
El jurado a cargo de la selección de los mejores trabajos estará integrado por destacados profesionales médicos y periodísticos.
 
Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
02-6883894
 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

COLEGIO DE PERIODISTAS ELIGE A SU NUEVO CONSEJO NACIONAL

Marcelo Castillo Sibilla, nuevo
Presidente Nacional
Presidente electo asume en el cargo el próximo lunes 06 de septiembre, fecha en que también se definirán los cargos directivos.

Santiago, 30 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile eligió durante la jornada del viernes a su nuevo Consejo Nacional, resultando electo como presidente de esta instancia el periodista Marcelo Castillo Sibilla, quien obtuvo el 73% de los votos válidamente emitidos, mientras su contendor en esta elección, Douglas Hübner Vidal, obtuvo el 27% restante.
De esta forma, el nuevo presidente del Colegio de Periodistas de Chile, así como los consejeros nacionales, asumirá el próximo 06 de septiembre de 2010, en una sesión extraordinaria de la orden gremial, oportunidad en que también se definirán –por votación del pleno- los cargos para primer y segundo vicepresidente, secretario general y tesorero.
En tanto, obtuvieron las primeras mayorías del país en las candidaturas a consejeros nacionales los periodistas Rodrigo Miranda –actual presidente (i) del órgano colegiado-, Nancy Arancibia –presidenta del Sindicato del diario La Nación-, Rodolfo Baier –consultor y ex asesor en el Ministerio de Minería- y Patricio Segura –ex presidente del Consejo Regional de Aysén-.
Marcelo Castillo es periodista de la Universidad de Chile y comenzó su carrera profesional en El Mercurio en 1983. Formó parte del equipo periodístico fundador de la revista Cauce y ha sido reportero de los diarios La Época y La Nación, además de las radios Umbral y Nacional.
Además, fue editor jefe de El Diario Financiero y gerente de Comunicaciones de Chilectra. En julio de 2008 es nombrado director de La Nación, cargo que desempeñó hasta marzo de 2010.
Paralelamente ha trabajado en el mundo académico como profesor de las escuelas de periodismo de las universidades de Santiago y de Chile, y de la Facultad Economía y Negocios de esta última casa de estudios.
En su actividad gremial, presidió el Capítulo Chileno de la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (Aipef).

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
02-6883894



martes, 31 de agosto de 2010

CANDIDATOS ELECTOS DE CONCEPCIÓN PARA LA DIRECTIVA REGIONAL 2010-2012


Presidente
Christian Paulsen Espejo-Pando


Periodista, egresado de Dº U. de Concepción, con 49 años de ejercicio ininterrumpido de la profesión. Concejal de la Municipalidad de Concepción desde el año 2.000. Trabajó en diarios El Sur, Crónica, La Patria, Noticias de la Tarde, fue corresponsal de La Tercera y agente regional de Las Últimas Noticias. Laboró en el ex Canal 5 de la Universidad Católica y hoy lo hace en el Canal TVU de la Universidad de Concepción. En radios se ha desempeñado en Cooperativa de Concepción (ex Condor), Nacional, Interamericana, Universidad del Bío Bío, y, actualmente, en Femenina FM.. Ha hecho docencia en la U. del Desarrollo y DuocUC y trabajado en el Sector Público: Servicio Nacional de Salud (1966 – 1967) y Mideplan (Orplan - Serplac)(1967- 1979). Fue Director Regional de Turismo (1979 – 1990). Ha sido dirigente regional del Colegio en varias oportunidades.
Consejeros:
Héctor Alarcón Manzano

Docente de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Concepción. Comentarista deportivo radial en Radio Femenina FM. Se desempeñó como periodista y locutor en la ex Radio Simón Bolívar, en la Bío Bío y varias otras emisoras penquistas. Corresponsal de deportes de diario El Mercurio por más de quince años. Ha sido Presidente del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas por dos períodos y consejero. Premiado el año pasado por el Consejo Regional por servicios prestados a dicha institución gremial

Antonio Álvarez Bürger
Periodista de El Diario Color y El Sur, corresponsal de La Época y antes en el ex Canal 5 de Televisión UC. Se desempeñó en el informativo Portada Informativa de la ex radio Talcahuano. Columnista en varios diarios y con trabajos editados y premiados en USA. En la actualidad labora en el área de Comunicaciones de la Municipalidad de Concepción.
Mario Aravena Méndez

Asesor en comunicaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Se desempeñó en el diario Crónica y fue corresponsal de La Tercera por más de veinte años, y de la revista Hoy. Fue corresponsal de Radio Cooperativa en Concepción. Colabora por años en el Departamento de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción. Ha sido presidente, en dos períodos, del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas y consejero, en la función de tesorero, durante varias temporadas.

Remijio Chamorro Rodríguez

Periodista de los diarios El Sur, Crónica, La Nación y colaborador de El Mercurio. Corresponsal, durante 18 años de Agencia Informativa ORBE. Editor de los periódicos Desafío, de Coronel, y El Cabildo, de San Pedro de la Paz. Trabajó en radios Regional, Caracol, Nacional y Bío Bío. Fue Administrador Municipal, Director de Desarrollo Comunitario y Alcalde Subrogante de San Pedro de la Paz. Presidente, por tres periodos, del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas.

Sady Ogalde Cárcamo
Titulado en la Universidad de Concepción fue colaborador durante siete años del suplemento La Ronda de Los Sapos, de El Sur. Autor de dos libros: uno con obras de teatro para niños publicado por Edición Paulinas, y otro de la Fundación Fernando Alvarez Castillo con cuentos cuyos temas están ligados a la vida de la Región del Bío Bío. Hoy desarrolla el Programa Cuentacuentos para niños de escuelas de comunas afectadas por los sismos del 27F..

Pedro Ruiz Villegas
Vinculado por 40 años a las comunicaciones. Se inicia como corrector de pruebas en el Diario Austral de Punta Arenas y sigue en La Nación de Santiago. Estudia y se titula de periodista en la Universidad Santo Tomás, ejerciendo en La Nación, en la sección Economía. Colabora con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Santiago. Desde un tiempo, en la zona, es cofundador y periodista del diario electrónico www.tribunadelbiobio.cl y consultor en comunicaciones de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo y del Sindicato Enap Bío Bío.

sábado, 28 de agosto de 2010

Estimados/as colegas:


Durante los días 25, 26 y 27 de agosto se realizaron las elecciones para renovar la directiva nacional y regional del Colegio de Periodistas de Chile.
Destacamos la participación de los colegiados que concurrieron hasta la sede gremial a emitir su preferencia.
El viernes 27, a las 20:30 horas se cerró el proceso y se procedió a efectuar el escrutinio de los votos.
En total votaron 34 colegas.
Los resultados fueron los siguientes:

Elección Presidente Regional

Christian Paulsen Espejo-Pando : 20 votos
Sergio Godoy Rocca : 4 votos
Blancos : 7 votos
Nulos : 3 votos

Total de votos emitidos : 34 votos

Elección de Consejeros Regionales

Pedro Ruiz Villegas : 15 votos
Mario Aravena Méndez : 5 votos
Sady Ogalde Cárcamo : 4 votos
Antonio Alvarez Bürger : 3 votos
Héctor Alarcón Manzano : 2 votos
Remijio Chamorro Rodríguez : 2 votos
Carlos Oliva Quezada : 2 votos
Luis Osses Guiñez : 1 voto

No hubo votos blancos ni nulos

Total votos emitidos : 34 votos

Resultados Elección Presidente Nacional


Douglas Hubner : 16 votos
Marcelo Castillo : 14 votos
Blancos : 3 votos
Nulos : 1 voto
Total votos emitidos: 34 votos

Resultados Elección Consejeros Nacionales

Andrea Figueroa : 1 votos
Rodrigo de Arteagabeitía: 1 voto
Rodolfo Baier : 1 voto
Margarita Pastene : 4 votos
Graciela Ortega : 2 votos
Rodrigo Miranda : 4 votos
Amelia Miranda : 5 votos
Patricio Segura : 1 voto
Giacomo Marasso : 1 voto
Nancy Arancibia : 6 votos

Blancos : 8 votos
Total votos emitidos: 34 votos

Agradecemos a los colegas que participaron en la votación, ya que eso ha posibilitado la renovación de la directiva nacional y regional de nuestro Colegio y por ende, su continuidad.
Oportunamente avisaremos fecha y hora de asunción de la nueva directiva 2010-2012 del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas de Chile.

Atentamente;

María Eliana Vega
Secretaria General
Colegio de Periodistas
28 de agosto de 2010.-

jueves, 26 de agosto de 2010

COLEGIO DE PERIODISTAS CONDENA SILENCIO INFORMATIVO EN CASO DE HUELGA MAPUCHE

  •  Amplia cobertura a huelguistas cubanos y al drama de los mineros no se compara con la escasa difusión de los 32 comuneros que están sin ingerir alimentos hace 40 días, asegura presidente (i) de la orden.

Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que 32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.

Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que, en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento sobre el particular.

"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.

Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.

“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó, con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32 huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el presidente (i) del Colegio de Periodistas.

A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-6883894

RESUMEN DE GESTIÓN DIRECTIVA CONSEJO REGIONAL CONCEPCIÓN - COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE - PERIODO 2008-2010

Estimados/as colegas:

Al culminar nuestro periodo de dos años como directiva del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas de Chile, les entregamos un resumen de los principales aspectos de nuestra gestión en el período 2008-2010.

Quienes integramos esta directiva, agradecemos la oportunidad que ustedes nos dieron para estar al frente de nuestra Orden Profesional en este tiempo, en que nuestros esfuerzos estuvieron centrados en integrar a más colegas a nuestro Colegio, en mantener nuestra sede lograda en comodato hace más de 15 años, en establecer vínculos con las Escuelas de Periodismo, en participar y organizar actividades de formación para nuestros asociados, y en realizar actividades para recuperar el predio de Punta de Parra, entre otras acciones.

Del mismo modo, hemos continuado con la celebración del Día del Periodista, reconociendo a colegas que se han distinguido por su espíritu gremial, por su trabajo institucional y por su trayectoria.

Han sido dos años de trabajo que tenemos la certeza será profundizado con la labor que emprenderán los colegas que formen parte de la nueva directiva. Agradecemos el apoyo recibido en este tiempo y reiteramos nuestro compromiso con nuestro Colegio de Periodistas.

Asume nueva directiva

El 14 de agosto de 2008 asumió la directiva del Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas para el periodo 2008-2010, integrada por:

Presidenta : Marisol Sepúlveda Benavente
Vicepresidente: Luis Yáñez Morales
Secretaria General: María Eliana Vega Soto
Tesorero: Mario Aravena Méndez
Consejeros: Fredda Espinoza Morales
Romy Garcés Hernández
Felipe Muñoz Pulgar

Actividades de formación y capacitación

Un eje importante del accionar de esta directiva fue la organización, participación y difusión de actividades de formación y capacitación para periodistas y estudiantes de Periodismo.
Así , podemos destacar:

-Seminario “Periodismo y Gestión de Riesgo de Catástrofes”organizado por el Colegio de Periodistas de Chile en Julio de 2008

-Seminario para periodistas sobre “Sector Forestal Chileno, presente y futuro” organizado por la Corma el 31 de julio de 2008.

-Seminario sobre la Reforma Previsional, organizado por el Colegio de Periodistas y la subsecretaría de Previsión Social, efectuado el 4 de noviembre de 2008.

-Seminario sobre la Reforma a la Justicia Laboral, organizado por el Ministerio de Justicia, realizado el 29 de abril de 2009.


-Primer Seminario Regional sobre Comunicación y Pobreza, organizado por la Universidad Diego Portales, la Fundación para la Superación de la Pobreza, el Hogar de Cristo, la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción y el Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas, realizado el 27 de agosto de 2009. En esta actividad participó nuestro vicepresidente, Luis Yáñez como presentador y la secretaria general, María Eliana Vega como comentarista de un panel.

-Taller de difusión para comunicadores sociales sobre “Manejo de información en situaciones de emergencia”, organizado por la Oficina Regional de Emergencia y patrocinado por el Colegio de Periodistas, que se realizó el 30 de octubre de 2009.

Difusión interna y externa

Durante este período, continuamos con la emisión de nuestro boletín informativo “Periodistas Hoy”, destinado a informar y difundir las actividades de nuestro Colegio, del Consejo Nacional y en general del quehacer periodístico.

En el ámbito de la difusión externa, más bien orientado a estudiantes de las escuelas de Periodismo de la zona, integrantes de esta directiva han participado en varios encuentros con estudiantes, especialmente de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, para dar a conocer lo que es el Colegio y su trayectoria, gestión y logros en estos 53 años de existencia.

Nuevos Colegiados

Pese a que no ha sido fácil interesar a nuevos colegas para ser parte de nuestra organización, podemos destacar en este período, el ingreso de ocho periodistas a los registros de nuestro Consejo Regional, a los que se suman otros seis que se colegiaron durante 2008, antes de la asunción de esta directiva.

Se trata de:

María Paz Donoso Delgado
Cristian Andrés Contreras Dalidet
Carolina Andrea Arriagada Spano
Tatiana Ariela Catalán Skriptschenko
Carolina María Abello Ross
Rodrigo Abraham Medina González
Milena Silvia Lister Quevedo
Joyce Maureen Olsen Audibert
Lesly Pamela Varela Yagi
Lisette Vanessa Aguilera Henríquez
Claudia Alejandra Araneda Fierro
Carolina Andrea Rebolledo Villar
Sergio Alexis Mellado Mercado
Sally Ann McIntosh Grez

Predio de Punta de Parra

En este tiempo y ya desde antes, la directiva del Consejo Regional ha estado preocupada por darle un uso concreto al predio de Punta de Parra, donado a nuestro Colegio en la década de los ’80.

Es así como en estos años se gestionó la tala de los árboles que copaban el terreno y el cercado del mismo. Corma nos hizo una donación de ejemplares de árboles nativos, que integrantes de la directiva plantaron el domingo 5 de octubre de 2009, durante una visita efectuada al lugar.

Celebración del Día del Periodista

Como ha sido tradicional, cada 11 de julio celebramos el Día del Periodista. Durante 2009, realizamos diversas actividades
Así, efectuamos un encuentro informal de colegas en nuestra sede, en torno a una candola y unas sopaipillas. Fue un buen momento para compartir y conversar.
También participamos activamente en una misa oficiada por el sacerdote-periodista, Enrique Moreno, en la capilla de Casa Betania, oportunidad en que recordamos a los colegas que habían fallecido recientemente como Quintín Oyarzo y Edison Grandón.
Y también estuvo la ceremonia oficial, que se realizó en el salón José Manuel Santos de la Gobernación provincial de Concepción. Fue la ocasión en que distinguimos a cuatro de nuestros colegas: Héctor Alarcón con el premio Aporte Gremial; a Carmen Gloria Donoso, con el premio Periodismo Institucional; a María Paz Donoso con el premio Nueva Generación y a Lilian Bizama, con el premio Trayectoria.
Este año 2010, no realizamos la tradicional celebración a raíz del terremoto que nos afectó el pasado 27 de febrero. En vez de eso, invitamos a nuestros colegas a nuestra sede de la Galería Alessandri, a compartir, a conversar, a reflexionar sobre nuestro Colegio y su futuro. Hubo buena asistencia y un grato ambiente.
El domingo 11 de julio, también se efectuó una misa por el Día Mundial de las Comunicaciones, la que por primera vez se efectúa en una parroquia de barrio, la Ascensión del Señor, ubicada en Juan de Dios Rivera, Barrio Norte. La eucaristía fue oficiada por el sacerdote Héctor Osorio, director del Área de Comunicaciones del Arzobispado de Concepción.

Nuestra sede terremoteada

El terremoto también causó daños a nuestra sede de la Galería Alessandri. En especial en el primer piso, las paredes quedaron con algunas grietas y trizaduras. Tras hacer una evaluación, la directiva decidió que era necesario repararla. Gracias al trabajo activo del colega Sady Ogalde, esto se pudo concretar y es así como ya contamos nuevamente con nuestra sede operativa y abierta para todos nuestros asociados y periodistas en general.

Distinción Colegio de Periodistas

Nuestro Colegio no sólo distingue a sus colegiados, sino también a un estudiante de Periodismo que se haya destacado durante la realización de su práctica profesional. Este premio se entregó en 2010 a Francisco Moreno Ramírez, titulado de la Universidad de Concepción, de la promoción 2005.

Otras actividades

Como Colegio también hemos estado presentes en otras actividades, vinculadas a nuestro quehacer, a las cuales nos han invitado a participar.

Es así como el 29 de julio de 2010, Marisol Sepúlveda, en su calidad de presidenta del Consejo Regional participó en el lanzamiento del manual “Recomendaciones para el uso correcto del lenguaje en discapacidad”, elaborado por el Servicio Nacional de la Discapacidad.

SE INICIARON ELECCIONES EN COLEGIO DE PERIODISTAS

Al mediodía de este miércoles, se inició el proceso eleccionario para renovar directiva Nacional y Regional del Colegio de Periodistas de Chile.
En Concepción, la mesa receptora de sufragios funciona en la sede la Orden Gremial, ubicada en la Galería Alessandri, oficina 105.
Este jueves, el horario de votación es de 12:30 a 14:30 horas, mientras que el viernes, último día de elección, la mesa funcionará entre las 16:30 y las 20:30 horas.
Los candidatos a presidente en el Consejo Regional son los periodistas Christian Paulsen Espejo-Pando y Sergio Godoy Rocca.
A consejeros se postulan: Antonio Alvarez Bürger; Héctor Alarcón Manzano; Mario Aravena Méndez; Remijio Chamorro Rodríguez; Sady Ogalde Cárcamo, Pedro Ruiz Villegas, Hugo Pérez López, Luis Osses Guiñez y Carlos Oliva Quezada.
La nueva directiva que resulte electa en esas elecciones asumirá los primeros días de septiembre para el periodo 2010-2012.

Directiva Regional
Colegio de Periodistas de Chile

FALLECIÓ PERIODISTA JORGE ANTONIO BRAVO DÍAZ


El Consejo Regional Concepción del Colegio de Periodistas lamenta comunicar al mundo de los comunicadores y a la opinión pública de la zona, el sensible fallecimiento del periodista miembro de la orden Jorge Antonio Bravo Díaz (Q.E.P.D.).


El profesional dejó de existir el día 22 de julio pasado en la ciudad de Rengo, adonde se había trasladado a vivir el año pasado. De su fallecimiento, sin embargo, sólo se tuvo conocimiento en las últimas horas en Concepción, a través de contactos telefónicos con su hermano Waldo y con su hijo Tulio Bravo, quienes residen en las ciudades de Rancagua y Rengo, respectivamente.

Jorge Antonio Bravo Díaz, de 69 años de edad, dejó de existir a causa de una neumonitis severa que le afectó cuando su salud estaba bastante resentida como consecuencia de problemas cardiacos que le habían sido diagnosticados hace un tiempo en Concepción.

Tras su deceso, en el Hospital de Rengo, sus restos fueron velados en una sala de la funeraria Faunes de la ciudad de Rengo y su sepelio tuvo lugar el 24 de julio antes del mediodía en el Cementerio Municipal de la misma ciudad.

De su fallecimiento se conoció luego que tras infructuosos llamados telefónicos que le hacia desde la zona su amigo y periodista José Miguel Concha, para conocer de su condición de salud, este profesional logró comunicarse con Waldo Bravo, pequeño empresario de Rancagua, quien informó de lo sucedido. Más tarde hizo lo propio Tulio Bravo, hijo mayor de Jorge Bravo. Los familiares señalaron que no conocían a las amistades que tenía en esta zona el extinto, para haber informado oportunamente de lo sucedido. De paso agradecieron la preocupación de periodistas penquistas por lo que había acaecido en torno del profesional

Bravo Díaz se desempeñó a inicios de los años 70 en la recordada Radio Simón Bolívar de Concepción y en el también desaparecido Diario Color, donde era reportero de deportes. Luego del golpe militar de 1973 se trasladó a Argentina, desde donde regresó el año 1990. De nuevo en Concepción trabajó en la ex Radio Regional y por trece años fue corresponsal del diario La Cuarta, de Santiago. También durante su trayectoria trabajó en Radio Agricultura, de la capital. Hasta pocos días antes de su muerte, Jorge Bravo colaboraba en la emisora Bravo, coincidentemente igual que su apellido paterno, de la ciudad de Rengo.

Al profesional le sobreviven seis hijos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

COMO VOTAR Y HORARIO ELECCIONES CONCEPCIÓN

Informativo Elecciones 2010

Procedimiento para votar y horario de elecciones

Estimados/as colegas:

Como les hemos estado informando, los días 25, 26 y 27 del presente, se realizarán las elecciones para renovar directiva nacional y regional del Colegio de Periodistas de Chile.
En el caso regional, se inscribieron dos candidatos a presidente y nueve colegas que postulan a un cupo como consejero.
Además, hay postulantes al Consejo Nacional, tanto a la presidencia como a ocupar un cargo de consejero.
Para votar, deben estar al día en las cuotas hasta julio. Ya les hemos informado acerca del pago para los que están atrasados, y si requieren más antecedentes, no duden en escribir o acercarse a nuestra sede en la Galería Alessandri, donde el colega Sady Ogalde podrá informarles. Esto entre las 11:00 y las 13:00 horas. En todo caso el día de las elecciones también se pueden poner al día.

En cuanto a las votaciones:

Cada uno recibirá CUATRO PAPELETAS, para Presidente Nacional, para Consejero Nacional, para Presidente Regional y para Consejero Regional.

Cada elector tiene derecho a emitir CUATRO VOTOS. Uno por cada cargo, es decir: una preferencia para presidente nacional; una para consejero nacional; una para presidente regional y una para consejero regional.

Los votos no son acumulables, es decir, no se le puede otorgar los cuatro votos al candidato a presidente, por ejemplo.

Será elegido el candidato a presidente que obtenga mayor cantidad de votos, mientras que los consejeros se elegirán según cifra repartidora.

Horario de votación:
Las votaciones se realizarán en nuestra sede de Galería Alessandri, oficina 105, en Concepción en los siguientes horarios:

Miércoles 25: desde 12:30 a 14:30 horas
Jueves 26 : desde 12:30 a 14:30 horas
Viernes 27 : desde 16:30 a 20:30 horas

El recuento de los votos es abierto y puede asistir cualquier colega que lo desee.
Recuerden que ante cualquier duda o consulta, nos pueden escribir a este mismo correo o bien comunicarse con la secretaria general, al 93491771

Atentos saludos

María Eliana Vega
secretaria general
Consejor Regional Concepción
Colegio de Periodistas de Chile

17 de agosto de 2010.-

viernes, 13 de agosto de 2010

DOS LISTAS COMPETIRÁN EN PRÓXIMAS ELECCIONES NACIONALES DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE

• Cerradas las inscripciones de candidatos, sólo en dos regiones de las 15 no hubo postulantes. Además, se reactivaron los consejos de Calama y Linares.

Santiago, 12 de agosto.- Dos listas competirán el próximo 25, 26 y 27 de agosto para conformar el futuro Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, luego que ayer se cerraran en todo el país las inscripciones de los candidatos, en las que se incluyen a los postulantes a las respectivas directivas regionales.

Según informó el presidente (i) de la orden gremial, Rodrigo Miranda, las dos listas en competencia están encabezadas por los periodistas Douglas Hübner y Marcelo Castillo, quienes postulan a la presidencia nacional, los cuales son acompañados de los respectivos candidatos a convertirse en consejeros nacionales.

Mientras, a nivel de las regiones, también para asumir en el Consejo Metropolitano se presentaron dos listas, las que son lideradas por los periodistas Hugo Guzmán y Ricardo Urzúa, situación que se repite en el caso de Valparaíso y Concepción.

“Estamos muy contentos que finalmente se haya podido concretar la inscripción de listas al Nacional y los consejos regionales, ya que el mes pasado, cuando debían hacerse elecciones de nuestro gremio, el proceso debió declararse desierto, pues no hubo candidatos para la directiva central y sólo la mitad de las regiones presentó interesados”, dijo Miranda.

Asimismo, sostuvo que a nivel regional hay elecciones en 14 de las 15 regiones del país, en donde incluso se hará por primera vez elecciones simultáneas de dos directivas paralelas en una misma región. “Nuestros estatutos permiten que, por razones geográficas u operacionales, se conforme más de un consejo por región, y ese el caso de la Segunda, en Antofagasta y Calama; Séptima, con representantes en Talca y Linares; y Décima, con el recién creado consejo de Osorno y Puerto Montt”, explicó el dirigente.

Rodrigo Miranda valoró que se hayan reactivado las directivas en las ciudades de Calama y Linares, donde históricamente hubo consejos, pero lamentó que en la capital del norte grande, Antofagasta, no haya candidatos, cosa que ocurre también en Temuco.

“Nos preocupa el caso de Antofagasta, porque hace dos años que el Colegio no funciona allí, en circunstancia que hay una masa profesional muy importante que necesita representatividad. El caso de Temuco es distinto, porque había una directiva muy activa y sabemos que hay muchos conflictos para el ejercicio periodístico en la zona, por lo que nos parece imprescindible tener presencia gremial en la Araucanía”, comentó.

Finalmente, el presidente (i) hizo un llamado a los y las periodistas a acudir con su sufragio a respaldar a los candidatos en competencia, así como ha colaborar en las distancias instancias existentes en sus respectivas regiones.

“El Colegio de Periodistas ha cumplido un rol histórico en la defensa de la libertad de información y expresión en sus 52 años de existencia. Hoy enfrentamos nuevos y antiguos desafíos, como la concentración de los medios, la precariedad laboral, el avance de las nuevas tecnologías y la desprofesionalización de los comunicadores. Ante esos escenarios, nadie puede restarse, sino que todos suman frente a las causas que nos unen como gremio”, concluyó el dirigente.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-6883894

miércoles, 11 de agosto de 2010

ELECCIONES DEL COLEGIO EN CONCEPCIÓN HABEMUS

Estimados/as consejeros/as

Les informo que hoy miércoles, cumplido el plazo para presentar listas a las elecciones nacionales y regionales para renovar directiva del Colegio de Periodistas, se recibieron dos listas:

Lista A

Candidato a presidente:
Christian Paulsen
Candidatos a consejeros:
Antonio Alvarez
Héctor Alarcón
Mario Aravena
Remijio Chamorro
Sady Ogalde
Pedro Ruiz

Lista B

Candidato a presidente:
Sergio Godoy
Candidatos a consejeros:
Luis Osses
Carlos Oliva
Hugo Perez

En consecuencia tendremos proceso eleccionario los días 25, 26 y 27 de agosto.Esto ya fue informado al Consejo Nacional